Qué No es Krav Maga
Febrero 25, 2020 - Editado Diciembre 5, 2024
Febrero 25, 2020 - Editado Diciembre 5, 2024
En mi experiencia como instructor de Krav Maga, he notado que muchas personas llegan con ideas preconcebidas sobre lo que este sistema representa. Por eso, es crucial aclarar qué no es Krav Maga, para que quienes se inician en este camino lo hagan con expectativas realistas:
No es un arte marcial tradicional. A diferencia de disciplinas como el karate o el judo, el Krav Maga no se centra en rituales o en la búsqueda de perfección técnica. Su único objetivo es la supervivencia en situaciones reales.
No es un deporte competitivo. No hay reglas, puntos ni árbitros. Aquí, todo se vale para proteger tu vida o la de otros. Como digo en clase: "En la calle, no hay trofeos, solo la oportunidad de volver a casa."
No es magia. Algunas personas creen que basta con asistir a un par de clases para ser invencible. Nada más lejos de la realidad. El Krav Maga es simple, pero su efectividad radica en la práctica constante y la mentalidad correcta.
No es exclusivo de los más fuertes. Es un sistema inclusivo, diseñado para que cualquiera, sin importar su edad o condición física, pueda defenderse. En palabras de Imi Lichtenfeld, su creador: "Para que uno pueda, todos deben poder."
Habiendo entrenado en diferentes disciplinas, desde judo hasta boxeo, elegí Krav Maga porque su enfoque práctico y directo supera las limitaciones de las artes marciales deportivas. Esto no significa menospreciarlas, sino reconocer que en situaciones de vida o muerte, el Krav Maga ofrece una solución basada en la realidad.
El Krav Maga no se trata de impresionar, sino de sobrevivir. Si buscas un sistema realista y adaptable, que prepare tu mente y cuerpo para cualquier eventualidad, has llegado al lugar correcto.