La Postura en Krav Maga
Entre la Sorpresa y el Combate Completo
📅 Publicado el 28 de agosto de 2025
✍️ Por Máster David Azmitia
Nutrimos tu instinto marcial a través del conocimiento.
📅 Publicado el 28 de agosto de 2025
✍️ Por Máster David Azmitia
En Krav Maga existe una postura muy particular: relajada, brazos al frente, palmas abiertas a la altura de los hombros, piernas sueltas y rostro protegido sin parecer agresivo.
No es casualidad ni adorno: el objetivo es no llamar la atención, evitar la escalada innecesaria y mantener la ventaja de la sorpresa.
Esta posición —llamada “postura neutral” o “postura pasiva”— es una de las herramientas más poderosas del sistema. El adversario no percibe hostilidad, pero la defensa puede aparecer en décimas de segundo con toda su contundencia.
💡 Ejemplo real: En una confrontación verbal, levantar los puños en guardia de boxeo es casi una invitación a pelear. En cambio, una postura relajada transmite calma, pero permite defender, golpear y controlar de inmediato si la agresión escala.
Muchos no lo enseñan, pero en Krav Maga no vivimos para siempre en la postura neutral.
Cuando la sorpresa se pierde y el enfrentamiento ya es inevitable, esa posición deja de ser funcional. En ese momento debemos transicionar a una postura de combate completa, basada en boxeo:
Guardias cerradas protegiendo el rostro.
Movilidad real de piernas.
Preparación para intercambiar golpes, cubrir y contraatacar sin reservas.
Aquí no hay contradicción: el Krav Maga incluye ambas posturas porque es un sistema integral de combate, no un teatro de “situaciones callejeras” como algunos pretenden reducirlo.
Y aquí toca decir lo que pocos quieren admitir:
Muchos instructores entraron al Krav Maga como complemento a su arte marcial principal.
Resultado:
Ignoran el currículo completo.
Se saltan los fundamentos básicos.
Asumen que porque ya son cinturones negros en otra disciplina pueden “adaptar” el Krav Maga a su gusto.
Pero eso no es Krav Maga.
👉 El Krav Maga no es un parche ni un accesorio para adornar tu arte marcial.
👉 Es una reprogramación completa, con lógica propia, principios propios y un currículo diseñado para transformar la mentalidad y el cuerpo del practicante.
Quien lo enseña solo como “escenarios callejeros” está mutilando el sistema.
Quien lo usa como “clase complementaria” está engañando a sus alumnos.
El gran error está en tratar al Krav Maga como un arte. No lo es.
Es un sistema marcial, diseñado para la eficacia, no para la estética.
No busca agradar, busca preparar.
No se centra en memorizar katas ni técnicas bonitas, sino en funcionar bajo presión, caos y violencia real.
Esa es la diferencia entre enseñar defensa personal como producto y enseñar Krav Maga como sistema marcial real.
La verdad es clara:
La postura relajada nos da la ventaja de la sorpresa.
La postura de combate nos permite sobrevivir en un enfrentamiento sostenido.
Y el Krav Maga completo nos entrena para usar ambas con fluidez, porque es un sistema de combate, no un accesorio.
🔻 El Krav Maga no es para decorar tu currículum de artes marciales. Es para reprogramar tu forma de pensar, moverte y pelear.
👉 Entrena con nosotros en www.kravmaga.com.gt y conoce la diferencia.